(in) pulso

(In) pulso puede presentarse en árboles frutales o en espacios cerrado. Consta de varios ensambles que generan variaciones sonoras, hace énfasis en la necesidad de intervenir (nos) y modifiar (nos) con medios tecnológicos en forma crítica y lúdica.

En la civilización empática, Jeremy Rifkin sostiene que la empatía humana debería extenderse a toda la vida en la biósfera y dar un cambio de conciencia en la historia, es la mano invisible que permite unir nuestra sensibilidad con otros.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Ensamble orgánico-sonoro

 (In)pulso es un ensamble orgánico-sonoro cuyo funcionamiento se basa en la obtención de la energía interna de un conjunto de guayabas, formando una fuente electromotriz con electrodos, capacitor, un buzzer y/o una fotoresistencia, con los cuales se da forma a un circuito RC a partir de una fuente de energía alternativa haciéndose visible de forma sonora.

(In)pulso surge a partir de la in vestigación que inicié en  2007 con la Ing. Alicia Esponda : U=energía interna cuyo fin es generar instalaciones orgánico – sonoras sustentables a partir de la obtención de energía de organismos naturales (opuesto a lo hecho por el hombre).  Es decir, los sonidos están producidos solamente en este caso por frutas.

U= energía interna formó parte del Programa de Investigación y Experimentación Media Lab del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes coordinado por Liliana Quintero, bajo la tutoría de Iván Abreu y José Luis García Nava desde el 2008.

Las ideas que se presentan como novedades suelen tener pasado. La modernidad, aunque hasta cierto punto es una recién llegada a la escena conceptual, en realidad lleva entre nosotros largo tiempo aunque con otros nombres

David Lyon, Postmodernidad.

En el trabajo de arte electrónico las aproximaciones a lo multimedia siempre han sido por medio de la energía hecha por el hombre y la idea de esta investigación es buscar fuentes de generación de energía no creadas por el hombre, retomando las investigaciones anteriores del siglo XIX, relacionadas con la electricidad y energía orgánica.

La guayaba se convierte en una fuente de fuerza electromotriz al introducirle dos metales diferentes, los cuales se conocen como electrodos. La pulpa de la guayaba se comportará como el electrolito. Cabe mencionar que la guayaba es una de las frutas más ricas en vitamina c (ácido ascórbico).

 
A partir de esta investigación se están generando diferentes instalaciones orgánico-sonora, algunas interactivas, cuyo funcionamiento se basa en la obtención de la energía interna de un conjunto de guayabas, formando una fuente electromotriz con electrodos, capacitor, un buzzer y/o una fotoresistencia y formando un circuito RC a partir de una fuente de energía alternativa.
Este dispositivo produce como resultado una composición sonora que se genera en tiempo real, a partir de la energía propia de las frutas, sin ayuda de energía eléctrica alguna, ni de computadoras.
 
U=energía interna, retoma investigaciones del siglo XIX relacionadas con la electricidad, la obtención de energía como propiedad del sistema a partir de organismos naturales (opuesto a lo hecho por el hombre) y el saber ecológico que reside en su transversalidad y la interdependencia orgánica de todos los elementos, superando el pensamiento meramente analítico, atomizado y no religado, propio de la modernidad.
 
Bajo la premisa de resistir a un sistema desigual, desmembrado y voraz por medio de estudios científicos, aunados a un discurso creativo interdisciplinario, en el cual convergen lo vivo y lo tecnológico como eje principal.

La muestra de los procesos con diferentes medios muestra una metáfora de la vida y su relación con la modernidad.

¿ Comó funciona ?

Este circuito RC se formó con frutas y/o verduras, a las que se les introdujo electrodos de cobre y zinc y se conectaron en serie formando una fuente electromotriz que a su vez se conecta a un capacitor y a un buzzer en paralelo y se obtiene un sonido intermitente cuya frecuencia está  asociada a la resistencia interna de la propia fruta y/o verdura y al capacitor conectado.

¿ Porqué suena ?

En un circuito RC las cargas negativas de la fuente de potencia formada por la fruta viajan al capacitor. Como existe una diferencia de potencial en le capacitor y las las cargas no puede viajar a través del aislante (dieléctrico) del capacitor se empiezan a aculmular a cada lado del aislante. Cuando son demasiadas, el exceso de carga circula a través de la bocina (buzzer) y lo hace sonar. Cuando se se acaba el exceso se detiene el sonido y la carga se empieza a acumular de nuevo en el capacitor formando ciclos sonoros. Este cicuito RC puede ser llamado también oscilador.

¿ Qué  hace la fruta ?

La fruta es nuestra fuente electromotriz la cual tiene una resistencia. Una resistencia es un elemento que reduce el flujo de cargas a través de él, de la misma manera que lo hace un tope en la calle. Esta reducción se debe a la geometíra y la estructura molecular del material, en este caso de la fruta y/o verdura y el buzzer.

¿que es un capacitor?

Un capacitor es un  elemento formado por dos placas planas y paralelas conductoras separada por un  material aislante.  Este  material aislante evita que las cargas pasen de una placa conductora a la otra  y se quedan acumuladas en la placa.

 ¿que hace el buzzer (bocina)?

La impedancia del buzzer juega con la resistencia interna de las frutas y las verduras para conformar el elemento resistivo del circuito RC y los sonidos y  su duración varian en función de estos.

La frecuencia del sonido es el producto de la resistencia por la capacitancia.

f=R

U=energía interna y la pieza interactiva (In)pulso en particular, retoman investigaciones del siglo XIX relacionadas con la electricidad, la obtención de energía como propiedad del sistema a partir de organismos naturales (opuesto a lo hecho por el hombre) y el saber ecológico que reside en su transversalidad y la interdependencia orgánica de todos los elementos, superando el pensamiento meramente analítico, atomizado y no religado, propio de la modernidad, bajo la premisa de resistir a un sistema desigual, desmembrado y voraz por medio de estudios científicos, aunados a un discurso creativo interdisciplinario, en el cual convergen lo vivo y lo tecnológico como eje principal.

Exposición colectiva

Espacio Flexible

presentada por La Quiñonera, La Curtiduría y la galería Anonymous

La tierra está enferma y amenazada, el ser más amenazado hoy en día es el que menos recursos ecoónmicos tiene, así como todas las especies de vida, debido a un modelo de sociedad y el sentido de la vida que los seres humanos proyectaron para sí, como un ser por encima de todas las cosas y no junto a las cosas como miembro de una comunidad mayor, planetaria y cósmica…

Leonardo Boff, Grito de la tierra, grito de los pobres

¿Qué nos dicen estos sonidos producidos por frutas o verduras?

¿Son acaso el latido de la tierra? ¿Ese latido es una alarma? ¿Es un canto solitario que nos identifica y sólo percibe nuestro olvido? ¿No será en el arte y la naturaleza que podemos encontrar nuestra propia medicina?

La idea es sensibilizar al espectador con estos sonido de frutas que parecen mágicos y que reflexione sobre la voz de la naturaleza para hacernos conscientes de la importancia de este culto ancestral. Al volverse sensible hacia el mundo que te rodea, puedes dirigir tu sensibilidad hacia el interior y al reconocer tu propia energía serás menos preso de la psicología de las masas.

Noosfera: conjunto de los seres inteligentes con el medio en que viven.L.B.

Los lazos tradicionales de la familia, el linaje y la comunidad, rotos por la nueva movilidad y la inexistencia de una regulación convencional, solo fueron sustituidos por la incertidumbre, la pérdida de dirección y la sensación de soledad de cada individuo. La familia extensa queda reducida a la familia nuclear y se convierte princialmente en una unidad de consumo más que de producción.

El problema ya clásico en la sociología, es averiguar cómo el advenimiento de la modernidad debilitó y destruyó la tradición.

Uno de los puntos de conexión entre las diferentes culturas indoeuropeas e incluso entre otras culturas del mundo, fue el culto al árbol. Este autor hace un amplio recorrido por varias de esas culturas tratando de rescatar las costumbres ligadas a él para que, de esa forma, podamos volver a hacernos conscientes de la importancia de este culto ancestral.

Juan Carlos Arroyo González (Artículo publicado en el Boletín n. 5, 1998)

Orígenes en común: el Árbol

 

Texto de Liliana Quintero

 
(in) pulso
Humanidad y Tierra formamos una única realidad espléndida, reluciente y la vez frágil. Esta percepción no es ilusoria. Es radicalmente cierta […] estamos formados por las mismas energías, por los mismos elementos físico-químicos, dentro de la misma red de relaciones.
Leonardo Boff
 
 
 
El problema es en gran medida, como advierte Leonardo Boff,  la separación del Yo con el cosmos, con la Tierra. Se hizo realidad el mito de Hombres-Dioses capaces de crear un universo dentro del Universo. La ilusión de la razón instrumental objetivó el mundo. Pero el cosmos no debe ser objetivado ya que en él interfieren seres vivos entre sí mediante intercambios de energía. Esa es la dirección que hay que retomar, pero no como escenario publicitario, sino en el sentido profundo, como paradigma rector.
Una posible solución será religarnos y trabajar en conjunto para olvidar al Yo/ego como fundamento y construir una visión que permita la congregación como humanidad, y reconocer que tenemos el mismo origen y a la vez el mismo destino. Aunque el olvido de haber roto el cordón umbilical con la madre tierra permitió un antropocentrismo exacerbado que generó el sueño de la autosuficiencia para intentar dominarlo todo.
No hay que pensar la tierra, hay que ser Tierra, ya que sólo así podemos percibir nuestros límites.
Quizá uno de los límites más significativos sea la tecnología, ya que en la actualidad se erige como nuestro hábitat, hemos generado un vínculo mayor con ella que con la Tierra. Así, de manera vertiginosa, se puede ver un estado entrópico que conlleva a la muerte.
Hemos dominado al mundo y le hemos dado el valor de objeto. Aquí hay un estado energético que se ha entorpecido desde hace varias décadas. La cosificación del mundo ha permitido que el hombre ahorre energía y le ha brindado todo el valor energético-mecánico a los dispositivos tecnológicos. Ahora es imposible desprendernos de este entramado de relaciones biológicas, mecánicas-digitales; el mundo tecnocientífico camina solo. Hemos creado un autómata dinámico que imita los rasgos distintivos de lo vivo, está animado. Por ende parece tener voluntad propia.
Uno de los caminos será despertar la energía compasiva que requiere un reconocimiento del otro, pero como singularidad viva, “singularidad libre, anónima y nómada que recorre tanto a los hombres como los animales las plantas”[1].
Quizá la propuesta estética sea una alternativa para inventar dispositivos que nos permitan mirar aquello que ha quedado oculto, no es simple descubrir el funcionamiento del mundo, por eso son relevantes piezas como (in) pulso de Minerva Hernández, quien utiliza el  recurso de la instalación y muestra cómo la energía no es exclusiva de lo mecánico, se hace visible que la dynamis de la vida puede ser generada por un fruto. La pieza se presenta como un guiño que nos recuerda que el camino de la tecnología ha sido separar la artificialidad del mundo y la ha orillado a terrenos de saqueo de energía que debe ser explotada. Minerva intenta una reconciliación, desde su gestación creativa, de integrar diversas disciplinas que dialoguen en aras de una armonía natural-artificial, pero no parte de añadir lo tecnológico en lo orgánico para que se vuelva un objeto, sino muestra que lo natural tiene una potencia viva que puede salpicar hasta los terrenos artificiales. Si la mirada deja de ser lineal, no hay fronteras entre lo natural y lo artificial, de esta manera la pieza pone e im-pone el fluir energético frente a los ojos del espectador en un escaparate, pero a su vez no hay intervención alguna forzada, el sonido es pura energía del ácido de la fruta. La presencia estética de la forma es interpuesta por mecanismos que permiten liberarla para entonces, escuchar su voz.
Así, (in) pulso rescata ese impulso vital y recuerda que alguna vez el arte y la ciencia no estaban separados.
 
Liliana Quintero
Investigadora en arte y medios

[1]  Gilles Deleuze, Lógica del sentido, Barcelona: Paidos, 2002, p. 141.

Acerca de minerva